La Universidad Popular prepara, en el Claustro del Ayuntamiento, su tradicional exposición de trabajos realizados por los alumnos y alumnas durante el curso pasado ya que el curso 2025-2026 está próximo a comenzar, con las matrículas abiertas para las plazas aun disponibles hasta el 20 de septiembre.
Así las monitoras y monitores ya están trabajando en el montaje de esta exposición que se inaugurará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 7 y media de la tarde y que podrá visitarse hasta el 14 de septiembre.
Así lo ha señalado el Alcalde, Valentín Bueno que ha invitado a todos los ciudadanos a visitar esta exposición en la que se muestran multitud de trabajos y obras realizadas por los alumnos y alumnas de la mano y con lo aprendido de sus monitoras y monitores a quienes Bueno agradece su trabajo y dedicación, compartiendo sus conocimientos en un espacio como es la UP donde no solo se disfruta de aficiones sino donde se entablan amistades y se crean vínculos entre compañeros de clase.
En la exposición podemos ver trabajos realizados en los talleres de corte y confección, de bordado, de bolillos, de restauración, cerámica, pintura y fotografía, todo ello de forma presencial, mientras que, de manera virtual, con vídeos y fotografías se podrá ver el trabajo realizado en el taller de cocina, teatro o baile que realizaban sus finales de curso a principios del verano.
También anima Bueno a matricularse en la UP ya que las inscripciones están abiertas hasta el 20 de septiembre, en la Casa de la Cultura por la calle Alique, bajo cita previa para poder empezar a disfrutar de sus aficiones o seguir perfeccionando quienes ya han participado en los talleres durante años anteriores.
La Universidad Popular ofrece talleres de pintura, cerámica, cocina, encaje de bolillos, manualidades, bordado a mano, bordado a máquina, corte y confección, pilates, bailes de salón, bailes manchegos, ballet clásico, fotografía y talleres de teatro de adultos, niños y jóvenes.
En la UP también participan alumnos con discapacidad del Centro de Educación Especial Infanta Elena y en su labor de integración, la Universidad Popular colabora también, con el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento facilitando la matrícula a aquellos usuarios que desde este departamento aconsejan su participación en algunos de los talleres.
El Alcalde añade que desde sus inicios en 1983, la Universidad Popular de Villarrobledo tuvo como objetivo el desarrollo cultural que actúa en el municipio y cuyo objetivo es promover la participación social utilizando herramientas educativas, formativas y culturales.
Un servicio muy demandado y en el que confían los ciudadanos que llega a realizar cada curso, más de 180 talleres por los que pasan cerca de 1,300 alumnos y alumnas con un amplio abanico de edades, desde los 5 a los 90 años.
Destaca Bueno también la colaboración recibida por la UP y su aporte a la ciudad, ya sea en cuanto a completar la programación cultural o a la hora de realizar tareas importantes como los banderines de Carnaval, la restauración de los pendones o de los gigantes y cabezudos de la Feria.
para ver todas las fotos clicar en sigue leyendo